El Colegio Profesional de Martilleros Corredores Públicos de la Provincia de Córdoba expresa su absoluto rechazo a la posible implementación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que pretenda “desregular” el mercado inmobiliario, permitiendo el ejercicio de la profesión sin matriculación ni colegiación.
Es fundamental aclarar que el mercado inmobiliario en la Argentina ya se encuentra desregulado, en el sentido de que cualquier persona puede comprar, vender o alquilar inmuebles sin la intervención obligatoria de un corredor matriculado. Sin embargo, la profesionalización de la actividad a través de la formación universitaria, la regulación provincial y la colegiación obligatoria son garantías indispensables para proteger los derechos de los ciudadanos y asegurar la transparencia en las operaciones inmobiliarias. La intervención de un profesional matriculado no solo aporta conocimiento y ética, sino que también brinda seguridad jurídica a las transacciones, evitando situaciones de fraude, abuso o incumplimientos contractuales.
La regulación de las profesiones liberales, como el corretaje inmobiliario, es una facultad exclusiva de las provincias, según lo establecido en la Constitución Nacional. En consecuencia, cualquier intento del Estado Nacional por intervenir en este aspecto no solo es inconstitucional, sino que también atenta contra la estabilidad y previsibilidad del mercado.
El acceso irrestricto al ejercicio de la profesión, sin los debidos controles y sin la debida capacitación, abriría la puerta a prácticas desleales y riesgosas, afectando directamente a los consumidores y generando un retroceso en la profesionalización del sector. Los colegios profesionales cumplen una función esencial en la supervisión del ejercicio de la profesión, velando por el cumplimiento de códigos de ética y asegurando la transparencia de las transacciones inmobiliarias.
El Colegio Profesional de Martilleros Corredores Públicos de la Provincia de Córdoba reafirma su compromiso con la defensa de la legalidad y la profesionalización del sector, y exige que cualquier iniciativa de reforma del mercado inmobiliario se realice en el marco del respeto a la Constitución Nacional y a las autonomías provinciales.
Rechazamos cualquier intento de “desregulación” que vulnere derechos, genere incertidumbre y facilite el ejercicio ilegal de la profesión. Exhortamos a las autoridades nacionales a trabajar en conjunto con los colegios profesionales para implementar medidas que verdaderamente beneficien al mercado, como el acceso al crédito hipotecario, la reducción de cargas impositivas y la promoción de la inversión inmobiliaria en un marco de seguridad y garantías para todos los ciudadanos.
María de los Angeles Soloaga
Presidente CPMCP
Descarga el texto Comunicado CPMCP febrero 2025